ENCUENTRO -Evaluado_"ORGULLO COLOMBIANO"

                       La      Asociación de Bandas Músico-Marciales de Risaralda, te invita a hacer parte de este ejercicio pedagógico y te invita a leer los siguientes aspectos y a emitir tus conceptos.

ITEMS A CALIFICAR EN ENCUENTRO  DE BANDAS DE MÚSICO-MARCIALES
 “ORGULLO COLOMBIANO”
PEREIRA, NOV 3 DE  2013.Barrio San Fernando Cuba

Este es un ejercicio PEDAGÓGICO en procura de preparar nuestras bandas para participar en eventos de Carácter nacional e internacional, unificando los criterios de calificación.
 A cada grupo se le entregara el resultado mas no se hará pública la calificación, para que los instructores a conciencia mejoremos los aspectos que lo requieran.
ASOBANDAS RISARALDA, Ha asignado para calificar a los señores:
JAIME ANDRES MESA CASTRILLON Y CRISTIAN DAVID LONDOÑO
Contamos con el apoyo de la Junta de Acción Comunal del Barrio San Fernando (45 años) Y del Teatro Taller Creativo y Lúdico, programa Encubarte.
Inicio de recorrido: 10 a.m. Cancha principal Barrio San Fernando-Cuba.
Cada grupo por su participación recibe un trofeo, un certificado e hidratación o Refrigerio.

                                           ITEMS A CALIFICAR
RECORRIDO
CALIFICACION No 1 MARCIAL (Calificación de 1 a 10)  
Orden Cerrado a Pie Firme y Voces: Se busca que las voces que el Tambor Mayor, Bastonera o Director impartan, sean bien ejecutadas por parte de cada uno de los miembros de la Banda, realizar una secuencia exacta entre la voz impartida y los movimientos a ejecutar.
Protocolo: Presentación del Protocolo completo que consiste en Escudos o Banderas de Institución, Nación, Departamento y Municipio.
Uniformidad: Se trata de que todos los accesorios sean de una secuencia similar (una sola forma).
Disciplina: Puntualidad, Comportamiento General, Porte y Elegancia y Corte de Cabello.. No se pretende una formación de tipo Militar, pero si que los Integrantes de la Banda asuman con respeto y responsabilidad su presencia en la formación de la Banda, bien sea a pie firme o en desplazamiento.
Preservación y Conservación: Es de aclarar que no se pretende que los Instrumentos sean nuevos, sino que halla por parte del portador un interés por el cuidado, aseo y mantenimiento del mismo. (Ejemplo: Parches en perfecto estado, platillos bien tenidos y brillados, clarines que no estén muy abollados, liras brilladas, bastones con cordón y limpios, etc.)

CALIFICACION No 2 MUSICAL "A" (Calificación de 1 a 10)
Afinación: Calidad del sonido frente a una tonalidad seleccionada por el Director.
Cortes y Entradas: Sincronización de los grupos de instrumentos al terminar e iniciar un tema.
Técnica de Vientos: Técnica de Embocadura, Postura Corporal (forma y agarre), Proyección del Sonido.
Interpretación: La utilización de dos o más voces perfectamente colocadas en los instrumentos melódicos y armónicos y en los diferentes montajes, improvisaciones, contrapunto, maderas, metales, etc. Es la llegada exacta y simultanea de todos los intérpretes tanto a la nota como a la melodía.
Orquestación: Acople, Balance Sonoro, Aprovechamiento de los Recursos Sonoros e Instrumentales.
                                                  
CALIFICACION No 3 PERCUSION "A"(Calificación de 1 a 10)
Manejo del Género: Coherencia del tema acorde a la interpretación musical, bajo los ritmos sin perder la raíz de los acentos del genero.
Dinámicas: Manejo de Dinámicas dentro de la obra (pianísimo, piano, mezzopiano, forte, mezzoforte, fortísimo)
Técnica de Ejecución: Calidad sonora, dominio y manejo de los instrumentos de percusión, dominio y manejo de los instrumentos, Agarre de los implementos. Correcta postura, agarre e interpretación de los diferentes instrumentos de la banda de marcha.
Estabilidad Rítmica: Se refiere al tempo y a la velocidad del ritmo de la obra como tal sobre el tema musical que se esté presentando. Es decir a la misma velocidad que se inicie el tema se deberá terminar.
Precisión en Cortes y Entradas: Sincronización de los grupos de instrumentos al terminar e iniciar un tema.

CALIFICACION  No 4 MARCIAL (Calificación de 1 a 10)  
Giros y Conversiones: Se busca que la secuencia de los giros sea perfecta y conservando la alineación y consecutivamente el cubierto.
Alineación y Cubierto: Conservar la alineación y el cubierto en las filas sobre la marcha cuando se está desplazando.
Manejos Grupales: Secuencia lógica de manejos grupales en cada las secciones que componen la Banda (Coreografías por secciones)
Disciplina en Formación: Se trata de los miembros de la Banda conserven una disciplina estricta dentro de la formación como no mirar a los lados, no  gesticular no conversar, todo en aras de una buena Disciplina.
Compas y Cadencia de Marcha: Conservar la marcha sobre los temas, y que el compas corresponda a la marcación lógica.                              
JURADOS EXHIBICION
CALIFICACION  No 5 MUSICAL "B" (Calificación de 1 a 50)
Afinación: Calidad del sonido frente a una tonalidad seleccionada por el Director.
Cortes y Entradas: Sincronización de los grupos de instrumentos al terminar e iniciar un tema.
Técnica de Vientos: Técnica de Embocadura, Postura Corporal (forma y agarre), Proyección del Sonido.
Interpretación: La utilización de dos o más voces perfectamente colocadas en los instrumentos melódicos y armónicos y en los diferentes montajes, improvisaciones, contrapunto, maderas, metales, etc. Es la llegada exacta y simultanea de todos los intérpretes tanto a la nota como a la melodía.
Orquestación: Acople, Balance Sonoro, Aprovechamiento de los Recursos Sonoros e Instrumentales.

CALIFICACION No 6 PERCUSION "B" (Calificación de 1 a 50)
Manejo del Género: Coherencia del tema acorde a la interpretación musical, bajo los ritmos sin perder la raíz de los acentos del genero.
Dinámicas: Manejo de Dinámicas dentro de la obra (pianissimo, piano, mezzopiano, forte, mezzoforte, fortísimo)
Técnica de Ejecución: Calidad sonora, dominio y manejo de los instrumentos de percusión, dominio y manejo de los instrumentos, Agarre de los implementos. Correcta postura, agarre e interpretación de los diferentes instrumentos de la banda de marcha.
Estabilidad Rítmica: Se refiere a la secuencia general del tema musical que se este presentando y será por tema. Es decir a la misma velocidad que se inicie el tema se deberá terminar.
Precisión en Cortes y Entradas: Sincronización de los grupos de instrumentos al terminar e iniciar un  tema.
                                      
CALIFICACION No 7 REVISTA (Calificación de 1 a 100) LO CALIFICA LOS DOS JURADOS LOS MISMOS ITEMS Y SE PROMEDIA.
Repertorio Visual: Nivel de dificultad, variedad e integración con la música, forma y estilo seleccionado, responsabilidades simultáneas y adecuación a los artistas.
Temática: Tema seleccionado por la Banda, relacionando entre la música, el estilo de desplazamiento y la coherencia de en figuras y expresión corporal (Dominio del Repertorio).
Coreografía: Ejecución de figuras y diversos movimientos en la zona de exhibición. Creatividad, fluidez, continuidad y coherencia con la música, definición de las figuras a realizar.
Manejo del Espacio: Planimetría y Claridad de la Propuesta al Público (Concepto General o por Tema).
Sincronización de Movimientos: Exactitud de las figuras y complejidad, Coherencia de las figuras y movimientos corporales acordes con la Música.
Tiempo estimado de Coreografía   de 3 a 8 minutos
Les invitamos a convertir este ejercicio pedagógico, en un recurso didáctico para mejorar nuestro quehacer bandistico, en beneficio propio y de nuestros dirigidos.

JORGE  HUMBERTO PATIÑO RUIZ
ASOBANDAS RISARALDA.

                                                                                                                                                                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA BANDA MÚSICO-MARCIAL

"LA PAZ A RITMO DE REDOBLANTES" 2012,

AFICHE VIII ENCUENTRO NACIONAL DE BANDAS "LA PAZ A RITMO DE REDOBLANTES"